


Metas
-
Desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad, la curiosidad, los valores, las actitudes éticas y el respeto por la diversidad cultural.
-
Construir una identidad nacional en los colombianos, y aumentar su participación activa y democrática en la organización política y social de la nación.
-
Brindar una formación de carácter integral que promueva la investigación, el emprendimiento, la innovación, la convivencia y el cuidado del medio ambiente. En el 2026 la educación será una construcción multidimensional (desarrollo de la dimensión cognitiva, afectiva, social, comunicativa y práctica) que permitirá el desarrollo nacional y hará al país más competitivo a nivel mundial.
-
Velar por la recuperación de los colombianos de las consecuencias del conflicto armado.
-
El sistema educativo debe ser de calidad, especialmente los docentes y la infraestructura.
-
Los docentes deben tener mayor formación y valoración social.
-
Debe erradicarse la discriminación por discapacidad, orientación sexual, género y pertenencia a grupos étnicos.
-
Los recursos destinados para la educación deben ser prioridad del gobierno.
-
Deben implementarse las Tecnologías de la Información y la Comunicación al sistema educativo.
-
El sistema educativo debe ser pertinente, es decir, debe tomar en cuenta las necesidades regionales, permitiendo su desarrollo económico y el del país.
-
La educación desde el nivel inicial hasta la terciaria debe ser gratuita y pertinente.
Educación del 2026: Expectativas de los Colombianos
