

¿Cómo se construyó?

Una de las principales características del PNDE es su carácter participativo, pues más de un millón de niños, jóvenes y adultos colombianos del sector urbano y rural formaron parte de la construcción de dicha política pública. Este proceso, fue orientado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Los métodos usados para recolección de datos fueron una encuesta aplicada a más de un millón de colombianos y una serie de dibujos realizados por niños de todo el país, en donde se plasmó el tipo de educación que deseaban que existiera en el año 2026. Con la información suministrada por los participantes, se efectuaron 135 foros temáticos, que contaron con la asistencia de más 6500 miembros, entre ellos la comunidad educativa y la sociedad civil.
Participantes
Etapas
El PNDE se ha desarrollado en tres etapas:
Fase I: Documentación y Mesas Preliminares. Julio de 2015 a febrero de 2017
Se desarrolló un análisis riguroso de las necesidades de la educación en el país y de las alternativas que podrían contribuir a subsanarlas. En esta etapa se realizaron las encuestas y los dibujos.
Fase II: Diseño del Plan. Enero de 2017 a agosto de 2017
Tomando en cuenta el diagnóstico de la etapa anterior y la participación de los ciudadanos, se construyó la visión de la educación en Colombia a 2026 y los lineamientos estratégicos que permitirán alcanzar esta meta. En esta fase se realizan los foros regionales y la redacción del PDNE por parte de las comisiones académica, gestora y de apoyo regional.
Fase III: Monitoreo y Evaluación Septiembre de 2017 a septiembre de 2026.
En Esta fase la comisión gestora se encarga de evaluar la implementación del PDNE.
Conoce más acerca de la segunda fase del desarrollo del PNDE:
Fue un cuerpo colegiado que apoyó la estructuración y la redacción del PNDE. Además, se encarga de vigilar la forma en que se ejecuta, recibiendo informes trimestrales, realizando reuniones semestrales y midiendo el grado de cumplimiento del plan.

Comisión Gestora
Fue creada el 6 de junio de 2016 y cuenta con los delegados de las 95 secretarías de educación certificadas en Colombia. Esta comisión se encarga de promover la participación de la comunidad educativa, las alcaldías, las gobernaciones y la sociedad civil en la construcción del PNDE.

Comisión Gestora
Comisión de Apoyo Regional
Estuvo conformada por un grupo de expertos del más ato nivel en la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta comisión determinó los desafíos de la educación colombiana durante los próximos 10 años, basándose en los aportes de los colombianos.

Comisión Académica
La construcción del PNDE contó con la participación de un millón diez mil colombianos, los cuales realizaron una encuesta (formato virtual o físico) en la que se pretendía determinar qué clase de educación esperan recibir los ciudadanos en el año 2026. También, más de seis mil niños dibujaron la educación con la que sueñan en el año 2026.

Sociedad Civil no Organizada
