

Marco de Referencia

El Derecho a la Educación
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Fue firmado por las Naciones Unidas en 1966, y en su artículo 13 se establece que todas las personas tienen el derecho de acceder a una educación orientada a la formación personal, al respeto de los derechos humanos, y a la aceptación de la diversidad étnica, racial y religiosa.
Foro Mundial sobre la Educación realizado en Dakar (Senegal)
Se realizó en el año 2000 con la participación de 164 gobiernos, en dicho foro la educación fue considerada como un derecho fundamental y como un medio para alcanzar los demás derechos humanos. Además, se definieron objetivos relacionados con:
-
El acceso y la permanencia a una educación primaria gratuita y de calidad, por parte de los niños en situaciones difíciles y pertenecientes a minorías étnicas.
-
La formación de jóvenes y adultos, y la creación de programas de preparación para la vida activa.
-
El aumento de adultos alfabetizados y su acceso y la permanencia en el sistema educativo.
-
La igualdad de género en la educación.
-
El mejoramiento de la calidad educativa.
Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad
La educación es reafirmada como derecho, y se realiza la invitación a los gobiernos a hacer parte de sus políticas educativas a las personas con discapacidad, con el fin de promover la igualdad y la inclusión.
Modelo de Cuatro Dimensiones (4-A) de la Educación de Katarina Tomasevski
Artículo 67 de la Constitución Política Nacional
La educación es un “derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”.
Ley General de Educación
“La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social, que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.
El documento orientador del PDNE es el resultado de una serie debates y discusiones efectuadas en la primera fase de construcción del plan, este contiene los diez desafíos más importantes de la educación durante los próximos diez años. Fue entregado por la Comisión Académica del Plan Nacional Decenal de Educación al Ministerio de educación el 6 de julio de 2017. Los principales principios orientadores son:
(Ubicar el cursor en cada cuadro para ver la información)

Principios Orientadores
Primer
Principio: Paz
Me
El plan debe construir la paz y promover la identidad nacional por medio de la formación de una cultura ciudadana.
Cuarto Principio:
Sociedad
Me
La construcción de una educación de calidad es responsabilidad de la sociedad.
Quinto Principio:
Ampliación
Me
La educación no debe limitarse solamente al nivel básico, medio y superior sino debe ampliarse a todos los ámbitos del gobierno y de la sociedad civil.
Tercer Principio:Erradicar la Inequidad
Me
El acceso a la educación permite reducir la inequidad en la sociedad, por ende debe ser un derecho garantizado por el estado, de calidad y gratuito.
Segundo Principio:
Desarrollo
Me
El plan debe impulsar el desarrollo humano, lo cual implica la integralidad, la sostenibilidad y la equidad de la educación.